Filosofía

Maaya wíiniko'obe mina'an y yumilo'ob, chéen le k'áaxo'obo' yéetel k'ujo'ob. Los mayas no tenemos otros dueños sino los montes y los dioses.

sábado, 13 de julio de 2013

Ideales de Makarenko

Vinculando educación y sociedad, Makarenko defiende una educación comunista y útil a la causa obrera. Compara además la educación con una fábrica que debe analizar el producto para crear los objetivos y que esto es necesario para que los objetivos sean reales y no ideales. Al hilo de la educación, es necesario destacar que para los niños que presentaban dificultades de adaptación, Makarenko creó programas específicos con el fin de solucionar sus dificultades. En cuanto al medio educacional más eficiente, este pedagogo era partidario de la autogestión en la colectividad. Por contra, entendía que la disciplina no es un medio educativo, sino un aspecto básico del educando. Como innovación en la educación, Makarenko defiende que en el aula debe impartirse al mismo tiempo y en el mismo lugar la educación para niños y para niñas. Además creó cambios radicales como la dirección y la autogestión. Finalmente, Makarenko parte del principio marxista para llegar a su principio del colectivismo, el cual debe ser la base de la sociedad socialista: El trabajo constituye la base de la educación socialista; el trabajo es el instrumento con el cual se conforma la conciencia colectiva.”  Los dos objetivos más importantes de la pedagogía de Makarenko fueron: · El trabajo marxista que fue creado para determinar y resolver todos los problemas de la teoría de la educación y la conducta comunista. · La eliminación de las anteriores ideas pedagógicas. La tarea principal de la pedagogía es el desarrollo multifacético del individuo que mejorará cuanto mayores y diversas sean las interrelaciones entre el individuo y la colectividad. Este autor define la colectividad como un grupo de personas que reaccionan globalmente a unos u otros estímulos, con interacciones casuales y una reacción global ante los inconvenientes. Considera que el mantenimiento del sujeto en la colectividad debe ser voluntario, el individuo sólo se convierte en sujeto cuando expresa los intereses de la colectividad. La colectividad admite y defiende al individuo y el individuo a la colectividad. Por tanto, no puede existir un destino personal y una dicha individual por separado que sean contrapuestos a la colectividad. Cada individuo debe coordinar sus aspiraciones personales con los objetivos de la colectividad en su conjunto y en el grupo donde se desenvuelve. Por ello, la felicidad sólo se da con la unión del individuo y la sociedad, al igual que los problemas del individuo sólo se pueden resolver si en cada uno vemos una personalidad. Este pedagogo critica la conciencia común de que el ser humano es normal que tenga virtudes y defectos, ya que piensa que el individuo debe exigirse y auto regirse únicamente por las virtudes. Estos requerimientos deben ser asequibles y para ello es necesario un sistema de exigencias. Dice que la disciplina distingue la sociedad de la anarquía y determina la libertad. No existe sociedad ni libertad individual. Makarenko defiende la figura unipersonal y exclusiva del director en la colectividad siendo éste la persona de mayor autoridad, quien tiene que ocuparse de la tarea directiva y administrativa. Debe ser el principal educador de la colectividad, pedagogo y organizador más experimentado. Es necesario que para su función directiva, mantenga vínculos estables con los órganos de autodirección llevando un seguimiento de su trabajo diario y orientándoles, así como estar en contacto con niños y pedagogos. El director como primera tarea debe dirigir a los órganos de autogestión.  ¿Que reflexión podemos tener de este pensador de principios del siglo pasado?¿Que tan actual es? y sobre todo ¿Después de casí 100 años en que se le ha dado la razón? y ¿en que deberiamos darle la razón?   Referencias  Alighiero Manacorda, M. (1978). Para una interpretación histórica de la pedagogía socialista. Cuadernos pedagógicos, 43/44, 21-27. Octubre 1978. Carreño, M. (ed.); Colmenar Orzaes, C.; Egido Gálvez, I. y Sanz Fernández, F. (2000). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Editorial Síntesis, S.A. Kumarin, V. (1977). A. Makarenko: la colectividad y la educación de la personalidad. Moscú: Editorial progreso

viernes, 5 de julio de 2013

Educación superior hecha para contextos globales


Entrevista con Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial, sobre la importancia de la internacionalización de la educación superior y la corresponsabilidad entre estudiantes y universidades para una verdadera formación con perspectiva global.

Formar a los jóvenes bajo una perspectiva global, que se conecte con las realidades locales y esté permeada por un sentido de responsabilidad con la comunidad, es el principal reto que deben asumir las instituciones de educación superior. Así lo indicó Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial.


Este mexicano fue el primero de su país en ser seleccionado para servir como Académico del Consejo Estadounidense de la Educación Superior, ACE. Desde 1995 se desempeñó como director ejecutivo y fundador del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte, Conahec. Al Banco Mundial llegó hace ocho meses con el reto de trabajar por una mejor calidad y acceso a la educación universitaria.


En un artículo publicado el pasado 13 de junio en el periódico mexicano El Universal, afirmó que Colombia es uno de los pocos casos en América Latina donde se han hecho esfuerzos significativos por el ingreso y permanencia de los jóvenes en la educación superior.


¿Cree que en América Latina hay una verdadera apuesta por la internacionalización de la educación superior?

Lamentablemente no es el caso. Existen esfuerzos muy significativos y promisorios en algunos países, como es el caso de Colombia y Brasil, pero aún hace falta una acción concertada en el ámbito regional. Colombia ha puesto en marcha una interesante estrategia que involucra a entidades del gobierno y a instituciones de educación superior que, de mantenerse y ampliarse, podría ser un interesante caso a considerar.


¿Qué instrumentos les deberían dar las universidades a sus estudiantes para que se sepan desenvolver en un mundo globalizado? ¿Cuál debería ser el enfoque de la formación?

Es necesario que las instituciones de educación superior brinden a sus estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades desde una visión global; que impulsen un mayor y mejor dominio de, cuando menos, un segundo idioma; que incorporen perspectivas globales en la mayoría de sus contenidos curriculares; que promuevan la educación en la tolerancia por la diversidad; que propicien programas de movilidad estudiantil y de profesores, y que realicen toda esta labor reiterando que lo global no tiene ningún sentido y relevancia en tanto no se conecte de manera efectiva con las realidades locales y con el sentido de responsabilidad frente a la comunidad que todos los egresados universitarios deben tener.


¿En qué campos deben innovar las universidades para fortalecer la internacionalización de la educación y la inserción de sus egresados en un mundo globalizado?
La internacionalización abarca prácticamente todos los campos del conocimiento. Ciertamente existen disciplinas más proclives a ésta, pero las estrategias institucionales de crear un "ethos internacional" solo en ciertos campos del conocimiento no son tan efectivas. La internacionalización de la educación superior debe verse como una estrategia integral, transversal y no como un fin sino como un medio para el logro de la relevancia institucional.


¿Qué pueden hacer los estudiantes por su cuenta para convertirse en egresados y profesionales aptos para desempeñarse en contextos globales?
Tienen que contribuir con su parte de responsabilidad, haciendo esfuerzos para lograr que sus profesores y las autoridades universitarias comprendan que el aprendizaje con una perspectiva global será clave para su éxito profesional futuro; pero también deben tomar con seriedad las oportunidades que ya existen en las instituciones en temas como aprendizaje de perspectivas globales e idiomas. He visto muchos casos de instituciones en las que se hacen enormes esfuerzos para ofrecer, por ejemplo, cursos de dominio de segundo idioma a los que los estudiantes no asisten o lo hacen de mala gana, porque naturalmente requieren un esfuerzo adicional. Al final de cuentas, lo mejor que pueden hacer los alumnos es despertar su curiosidad por seguir aprendiendo el resto de su vida y, por otra parte, aprender a ser ciudadanos productivos, competitivos y con un profundo sentido de responsabilidad con su comunidad y aquellos miembros de la misma que están desprotegidos.

Relaciones Internacionales UdeA