Filosofía

Maaya wíiniko'obe mina'an y yumilo'ob, chéen le k'áaxo'obo' yéetel k'ujo'ob. Los mayas no tenemos otros dueños sino los montes y los dioses.

sábado, 27 de abril de 2013

OIT pide repensar estrategias de educación para el trabajo en AL

La Directora Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Elizabeth Tinoco, planteó la necesidad de repensar las estrategias de educación para el trabajo en América Latina como parte de los esfuerzos para enfrentar el desempleo juvenil y la informalidad (empleo sumergido).
Tinoco participó en el debate sobre “Educación para el trabajo”, celebrado durante el Foro Económico Mundial para América Latina, que se [celebró] en Lima, donde recordó que en la región hay 7,5 millones de jóvenes desempleados y 27 millones en la informalidad.
“La educación y la formación deben responder a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo si queremos cubrir las vacantes disponibles”, remarcó Tinoco.
Añadió que actualmente hay situaciones de “desajuste” entre la oferta y la demanda de mano de obra, que afectan las posibilidades de conseguir un empleo de calidad de muchos jóvenes que inician su vida laboral.
Tinoco destacó la importancia de adoptar medidas deliberadas para abordar este tema, que permitan mejorar la cobertura y calidad de la educación básica y reducir el número de deserciones escolares.
Planteó, asimismo, la necesidad de reforzar el vínculo entre la educación, la formación y el mundo del trabajo e informó que las tasas de desempleo juvenil en la región duplican las generales y triplican las de los adultos, y que 6 de cada 10 jóvenes sólo consiguen trabajo en condiciones de informalidad.
La directora regional de la OIT informó de que se estima que en la región hay 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan.
“Es importante que no nos enfoquemos solamente en la calidad de la formación, sino también en la calidad del trabajo y el ofrecimiento de condiciones laborales atractivas para los jóvenes”, concluyó.
El Foro Económico Mundial para América Latina, que comenzó el miércoles con elogios a las políticas y reformas que llevan adelante México, Panamá y Perú, concluirá hoy con una ponencia del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
En el encuentro, que reúne a más de 600 funcionarios y expertos de todo el mundo, se debate sobre el dinamismo de las economías, la innovación social, el desarrollo sostenible con una clase media que crece rápidamente, y demografía y juventud en la región.

viernes, 26 de abril de 2013

Profesor, Aprendizaje, Sociedad



La concepción humanista del desarrollo se expresa en la Pedagogía no directiva en el reconocimiento de la capacidad de autodeterminación del estudiante quien posee en potencia la competencia necesaria para lograr su desarrollo y en la concepción del profesor como facilitador del aprendizaje, en tanto su función en la enseñanza es propiciar las condiciones para la libre expresión de las potencialidades del estudiante.
El ser humano es un ser social en tanto deviene personalidad en el proceso de interacción con otros seres humanos, en un medio socio-histórico concreto, quiere esto decir que el ser humano nace con potencialidades biológicas y psicológicas primarias solamente desarrollables en un proceso de interacción social en el que tiene lugar, a partir de la combinación peculiar e irrepetible de las condiciones internas y externas del desarrollo, la formación de particularidades psicológicas complejas que posibilitan la autoregulación de su actuación y, por tanto, el poder alcanzar la condición de sujeto de su actividad.  Para formar un estudiante que sea capaz de reflexionar racional y consistentemente ante el reclamo de los demás, de emitir juicios, de sensibilizarse con el compañero, de tomar decisiones justas y acertadas hay que educarlo en una cultura de valores, para que pueda poner en claro el sentido de su vida, para que construya su marco referencial, más allá de lo puramente material o inmediato, y configure la naturaleza misma de su ser.  

Ello implica diseñar tareas de aprendizaje que propicien la reflexión del estudiante en torno a la importancia de los valores que se pretenden formar para su vida personal y profesional, tareas que los estimulen a asumir una posición activa, flexible y perseverante en la expresión de sus valores como reguladores de su actuación en un clima de participación democrática sustentada en la aceptación, la confianza y el respeto a la diversidad de opiniones y en el que el profesor es una autoridad no impuesta sino ganada por su ejemplaridad y condición de modelo educativo. 

miércoles, 24 de abril de 2013

Responsabilidad social de las universidades



Se parte del tema de la responsabilidad social universitaria, evaluada muchas veces con base en indicadores, especialmente de pertinencia. Se advierten los peligros que esto conlleva para la educación en general, si no se toma como punto de partida el sentido mismo de universidad y de educación, es decir, si no se parte de la identidad propia de las instituciones educativas (Hoyos-Vásquez, 2009).

No se trata de conformarnos con formar ciudadanos capaces de adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas por la globalización; debemos perseguir formar seres humanos capaces de desarrollar el pensamiento alternativo y de hacerlo realidad (Schmelkes, 2002).


Transmitir los valores más trascendentes para una sociedad como la igualdad, la justicia, la solidaridad, como los valores más específicos, por ejemplo, en el orden profesional, el amor a la profesión, la responsabilidad, son reflejados por cada persona de manera diferente en función de su historia individual, de sus intereses, capacidades; quiere decir que no siempre los valores jerarquizados oficialmente por una sociedad como los más importantes (existencia objetiva del valor) son asumidos de igual manera por los miembros de la sociedad (existencia subjetiva del valor). Esto ocurre porque la formación de valores en lo individual no es lineal y mecánica sino que pasa por un complejo proceso de elaboración personal en virtud del cual los seres humanos, en interacción con el medio histórico-social en el que se desarrollan, construyen sus propios valores  (González, 2003).
 Referencias

González, V. (2003). La educación de valores en el curriculum universitario: un enfoque psicopedagógico para su estudio. Cuba: Editorial Universitaria.

Hoyos-Vásquez, G. (2009).Educación para un nuevo humanismo. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Educación.
Schmelkes, S. (2002). Los Valores de la Educación en el nuevo Milenio. Argentina: El Cid Editor.